Toyota Mirai
Toyota Mirai

- Motor: Hidrogeno
- Precio: Desde 69.000 €
- Carrocería: Berlina
- Potencia: 154 CV - 114 kw
El primer coche de hidrógeno fabricado en serie en el mundo, el Toyota Mirai, comenzó su recorrido en unos pocos países, entre ellos España, en 2018 y se renovó en 2021 con una segunda generación completamente rediseñada que aumenta su autonomía hasta los 650 kilómetros.
Diseño del Toyota Mirai
En cuanto al diseño, Toyota ha hecho un claro avance con el Mirai. Se diferencia de los demás modelos de la marca por su estilo innovador que refleja el concepto de «movilidad del futuro». Su objetivo era atraer a los «early-adopters», es decir, a los primeros clientes de la berlina de hidrógeno. El Mirai tiene un diseño en forma de gota con unas llamativas entradas de aire en los laterales y enmarcadas por unas barras cromadas que refuerzan la parrilla. En la parte trasera, el Mirai también cuenta con un aspecto único, ya que comparte unos pocos detalles con loa últimos lanzamientos de Lexus, algo que no es de extrañarnos dado que este nuevo Mirai está ensamblado sobre la nueva plataforma modular GA-L sobre la cual también están diseñados otros modelos como el Lexus LS
El primer Toyota Mirai sufría por sus múltiples componentes, por lo que ofrecía únicamente 4 plazas y un pequeño maletero de 391 litros. Por lo tanto, el Mirai 2020 ha tenido que ser rediseñado. Tiene una mayor distancia entre ejes, una pila de combustible montada en la parte delantera y una batería de tamaño reducido. El resultado es más espacio a bordo y un maletero más grande.
Imágenes del Toyota Mirai
Cómo funciona el coche de hidrógeno
El TFCS (Toyota Fuel Cell System) del Toyota Mirai utiliza dos fuentes de energía:
- Una pila de combustible (FC) para convertir el hidrógeno en electricidad
- Una batería que recupera energía durante el frenado y la desaceleración para proporcionar más potencia durante la aceleración
Estos dos elementos alimentan un motor eléctrico. En el Mirai I, está situado en la parte delantera y produce 113 kW (154 CV) y 335 Nm para impulsar las ruedas delanteras. Ya no tiene tracción delantera, sino trasera, el Mirai 2020 sitúa su motor de 134 kW (182 CV) y 300 Nm en la parte trasera.
El CAP, que inicialmente tenía una potencia de 114 kW (155 CV) en 2014, se actualiza a 128 kW (174 CV) en 2020. También se desplaza del suelo al capó delantero para liberar espacio a bordo. La batería original de Ni-Mh de 1,6 kWh se tomó del Camry Hybrid. La segunda generación no solamente reduce su tamaño con la química de iones de litio, sino que también aumenta su tensión a 311 V (frente a 230), aunque su capacidad se reduce a 1,2 kWh con un amperaje de 4 Ah. El Toyota Mirai alcanza una velocidad máxima de 178 km/h y un 0-100 km/h en 9,6 segundos. La segunda generación del Mirai es 100 kg más pesado, pero más potente y debería tener el mismo nivel.
En cuanto a su uso, el Toyota ofrece tres modos de conducción: Normal, Eco y Power. Un modo adicional, «Freno», permite acentuar el freno motor y la recuperación de energía.
Autonomía y repostaje del Toyota Mirai
Dos tanques en forma de T que se encuentran en el suelo contienen 4,6 kg de gas a una presión de 700 bares. El Toyota Mirai cuenta con depósitos ultra seguros y reforzados con fibra de carbono. La versión 2020 adopta un tercer depósito bajo el maletero, aumentando el volumen a 142 litros de hidrógeno (H2). De este modo, se obtiene un peso de 5,6 kg de H2, lo que aumenta la autonomía de 500 a 650 kilómetros en el ciclo WLTP.
Mientras que el Prius puede utilizar cualquier gasolinera para repostar, el Toyota Mirai tiene que depender de una red específica de instalaciones de repostaje de hidrógeno. Sin embargo, repostar no es más complicado que un llenado convencional de combustible, por lo que se tarda unos minutos. Una vez conectada al coche mediante una boquilla, la estación evalúa automáticamente el diferencial de presión para activar, o no, el repostaje de hidrógeno del coche.
Hay que tener en cuenta que el Mirai necesita estaciones de hidrógeno que funcionen a 700 bares para realizar todo su repostaje. El precio de un kg de H2, que actualmente está libre de impuestos, es de unos 10 euros, es decir, entre 50 y 60 euros por depósito.
Precio y comercialización del Toyota Mirai
El Mirai comenzó su andadura en 2014 en Japón y California, y en octubre de 2015 en Europa. La berlina solo se ofrecía en países con suficiente infraestructura de repostaje de hidrógeno. Así, su comercialización se limitó inicialmente a cuatro países del viejo continente: Alemania, Dinamarca, Bélgica y el Reino Unido. En España, la comercialización no se inició hasta octubre de 2018 gracias a la aparición de algunas estaciones de repostaje de hidrógeno.
La primera generación del Toyota Mirai se vendió desde 78.900 euros. Sin embargo, el fabricante prefirió orientar a sus clientes hacia el leasing. Al igual que ocurre con los coches eléctricos que se comercializan en España, el Toyota Mirai puede acogerse a los descuentos ecológicos, ya que no emite CO₂, por lo que puede acogerse al PLAN MOVES III.
Sin cambios significativos en la infraestructura en 2020, el Mirai II ha vuelto a tener como objetivo los Estados Unidos y Japón con carácter prioritario en 2020. El modelo estará disponible en Europa en una segunda etapa durante el año 2021. El precio base es de 67.900 euros.
Ficha técnica Toyota Mirai
154 CV | |
---|---|
Precio: | |
Motor: | Hidrogeno |
Cambio: | Automático |
Tracción: | Trasera |
Carrocería: | Berlina |
Plazas: | 5 |
Potencia | |
Aceleración: | 9,6 s (0-100 km/h) |
Velocidad máx.: | 178 km/h |
Par de torsión: | 335 Nm |
Potencia máxima: | 154 CV – 114 kw |
Batería | |
Batería útil: | |
Capacidad batería: | |
Tipo de batería: | |
Densidad energética: | |
Fabricante de baterías: | |
Peso batería: | |
Número de celdas: | |
Autonomía | |
Autonomía fabricante: | 550 km (NEDC) |
Autonomía verano uso mixto: | |
Autonomía verano en autopista: | |
Autonomía verano en ciudad: | |
Autonomía invierno uso mixto: | |
Autonomía invierno en autopista: | |
Autonomía invierno en ciudad: | |
Consumo | |
Consumo homologado: | |
Consumo verano uso mixto: | |
Consumo verano en autopista: | |
Consumo verano en ciudad: | |
Consumo invierno uso mixto: | |
Consumo invierno en autopista: | |
Consumo invierno en ciudad: | |
Emisiones de CO₂: | 0 g/km |
Recarga | |
Potencia máxima carga acelerada AC: | |
Potencia máxima carga rápida DC: | |
Dimensiones y peso | |
Largo: | 4975 mm |
Ancho: | 1885 mm |
Alto: | 1480 mm |
Distancia entre ejes: | 2920 mm |
Volumen mínimo/máximo del maletero: | 321 L |
Neumáticos: | |
Distancia al suelo: | |
Coeficiente de arrastre (SCx): | |
Peso en vacío mínimo: | |
Peso en vacío máximo: | |
Peso total del vehículo: | 1920 kg |
182 CV | |
---|---|
Precio: | Desde: 69.000 € |
Motor: | Hidrógeno |
Cambio: | Automático |
Tracción: | Trasera |
Carrocería: | Berlina |
Plazas: | 5 |
Potencia | |
Aceleración: | 9,6 s (0-100 km/h) |
Velocidad máx.: | 178 km/h |
Par de torsión: | |
Potencia máxima: | 182 CV – 134 kw |
Batería | |
Batería útil: | |
Capacidad batería: | 1,2 kWh |
Tipo de batería: | |
Densidad energética: | |
Fabricante de baterías: | |
Peso batería: | |
Número de celdas: | |
Autonomía | |
Autonomía fabricante: | 650 km (WLTP) |
Autonomía verano uso mixto: | 650 km |
Autonomía verano en autopista: | 517 km |
Autonomía verano en ciudad: | 844 km |
Autonomía invierno uso mixto: | 476 km |
Autonomía invierno en autopista: | 398 km |
Autonomía invierno en ciudad: | 562 km |
Consumo | |
Consumo homologado: | |
Consumo verano uso mixto: | |
Consumo verano en autopista: | |
Consumo verano en ciudad: | |
Consumo invierno uso mixto: | |
Consumo invierno en autopista: | |
Consumo invierno en ciudad: | |
Emisiones de CO₂: | 0 g/km |
Recarga | |
Potencia máxima carga acelerada AC: | |
Potencia máxima carga rápida DC: | |
Dimensiones y peso | |
Largo: | 4975 mm |
Ancho: | 1885 mm |
Alto: | 1480 mm |
Distancia entre ejes: | 2920 mm |
Volumen mínimo/máximo del maletero: | 321 L |
Neumáticos: | |
Distancia al suelo: | |
Coeficiente de arrastre (SCx): | |
Peso en vacío mínimo: | |
Peso en vacío máximo: | |
Peso total del vehículo: | 1920 kg |