Hyundai ha presentado oficialmente el Ioniq 6, el cual está inspirado en el concept car Prophecy, pero sin la palanca de cambios ni las puertas con bisagra trasera. El Ioniq 6, con su plataforma específica E-GMP, posee un diseño aerodinámico con un Cx de 0,21.
Durante los últimos años, Hyundai ha hecho grandes avances en el campo de los coches electrificados, pasando de ser un desconocido a un referente en el sector con pocos modelos. Pero este progreso no solamente es apreciable en su ficha técnica, sino también en el especial cuidado puesto en la arrolladora personalidad de sus nuevos modelos. Después de que el Ioniq 5, un SUV cuyo diseño ha dado y sigue dando que hablar, la marca coreana quiere repetir la experiencia con su versión berlina, el Ioniq 6.
Todavía no se han hecho públicas las especificaciones técnicas y el coche saldrá al mercado el 14 de julio. Sin embargo, de acuerdo al escaso material periodístico que ha permitido ver Hyundai, todo apunta a que su distancia entre ejes será de 2,95 metros. Esto lo situaría entre el Ioniq 5 (3 m) y el Kia EV6 (2,90 m). Así mismo, se puede decir que el Ioniq 6 será más corto que el Ioniq 5.
El diseño exterior del Hyundai Ioniq 6

Si tomáramos como referencia a cualquier otro fabricante actual, a este Ioniq 6 le habrían hecho un diseño parecido al del Ioniq 5 y lo habrían convertido en una berlina. ¿Podría haber sido algo malo? Seguramente no, ya que se le ha dado al coche familiar unos trazos que quizá no le gusten a todo el mundo, pero que son sencillamente increíbles en cuanto a prestaciones y acabados. En cualquier caso, Hyundai no se ha conformado con el camino más fácil. Este Ioniq 6 es, de hecho, la versión de producción del concept Prophecy el cual debería haber sido presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2020 si este se hubiera realizado. En este sentido, a pesar del nombre común con el Ioniq 5 y de una plataforma E-GMP parecida, el recién llegado, de 4,85 m de longitud, conserva la misma gigantesca distancia entre ejes que se acerca a los tres metros, pero por lo demás toma una dirección totalmente diferente en términos de diseño, cambiando las líneas y los cortes muy marcados por curvas más suaves y un estilo más aerodinámico que nos recuerda a la llamada ola aerodinámica de la época anterior a la guerra, como el Phantom Corsair de 1938, el Tatra 77 de 1934 o el Stout Scarab de 1935. Su diseño cumple con la función, ya que el Cx anunciado es de solamente 0,21, las cámaras en los retrovisores, así como las aletas de aire activas en el parachoques delantero, permiten mejorar algunas centésimas.


El resultado podría haber sido un producto al más puro estilo artístico si el departamento de diseño del fabricante coreano no hubiera decidido crear un vínculo con el Ioniq 5 utilizando una vez más esos famosos píxeles que podemos encontrar a lo largo y ancho del vehículo: en la firma lumínica de los faros Matrix LED así como en la barra de luces trasera o en el alerón tipo cola de pato que lo remata, así como en la aleta delantera que indica el nivel de carga una vez enchufado o en la textura del interior de los tiradores de las puertas.
Como el Ioniq 5, el Ioniq 6 es sorprendente y por eso no gustará a todo el mundo. Habrá quien vea cierta falta de homogeneidad entre su parte frontal, algo recargada, y la parte posterior, algo más sutil, o una mezcla ingeniosa entre un Mercedes CLS de primera generación y un Porsche 993 en la parte trasera.
El interior del Hyundai Ioniq 6
Hyundai ha descrito el habitáculo del Ioniq 6 como un «refugio de bienestar» y es una descripción muy acertada, con asientos cómodos y envolventes, un gran espacio tanto adelante como atrás, un suelo completamente plano y dos grandes pantallas de 12 pulgadas, para el cuadro de instrumentos digital y el sistema multimedia, con la misma disposición que el Ioniq 5.



Sin embargo, el elemento que más influye en este ambiente tan especial del habitáculo es su estupenda iluminación ambiental, que proyecta una luz integrada en la moldura de las puertas, creando un efecto muy llamativo, muy del estilo «steampunk».
Tiene mucho espacio y atractivos detalles como los pedales futuristas y la iluminación interactiva incorporada en el volante. Al mismo tiempo, Hyunday también ha puesto especial cuidado en la elección de los materiales, utilizando cuero curtido con aceite de linaza, tejido PET reciclado y moqueta fabricada con redes de pesca recicladas.
Especificaciones técnicas del Hyundai Ioniq 6
Evidentemente, nos hubiera gustado poder contaros más sobre las especificaciones técnicas, pero Hyundai, desafortunadamente, no ha querido adelantar nada por el momento, así que tendremos que esperar hasta principios de julio. Sin embargo, como el Ioniq 6 comparte la misma plataforma E-GMP y unas dimensiones similares a las del Ioniq 5, podemos suponer que compartirán una serie de aspectos comunes. Recordemos que el SUV está equipado con un sistema de 800 V, y está disponible en versión de tracción trasera con 170 CV y 58 kWh o 218 CV y 77 kWh, así como en tracción integral con 306 CV y 77 kWh, y con una autonomía de entre 380 y 480 km.