El próximo buque insignia de Volvo llega en forma de un elegante vehículo totalmente eléctrico: el Volvo EX90. En el Salón Volvo en Gotemburgo, Suecia, se puede echar un vistazo a este impresionante automóvil que promete revolucionar el mercado. Conoce todos los detalles de este increíble vehículo de alta gama que combina elegancia, tecnología y sostenibilidad.
Un diseño sorprendente que marca la diferencia
Las luces delanteras del Volvo EX90 son, sin duda, una sorpresa cautivadora. Dos tiras horizontales de luces LED diurnas, que incluyen el famoso «martillo de Thor» de Volvo, se extienden hasta la parte inferior del parachoques y pueden separarse para liberar las luces de cruce y carretera. ¡Espectacular! Pero el Volvo EX90 no solo destaca por sus luces impresionantes, también presenta un tamaño imponente. Con una longitud de 5.037 mm, una altura de 1.744 mm y un ancho de 1.964 mm (sin contar los retrovisores), este vehículo llama la atención con su presencia imponente. Además, su diseño aerodinámico y limpio, con un coeficiente de resistencia de tan solo 0,29, demuestra la atención al detalle de Volvo. Las manijas de las puertas enrasadas y los llamativos retrovisores son solo algunos de los elementos que hacen de este automóvil una verdadera joya en términos de diseño.

Innovación tecnológica al servicio de la seguridad
Volvo ha apostado por la seguridad y la innovación al equipar el EX90 con un sistema avanzado de cámaras y sensores. A diferencia de otros competidores que han optado por retrovisores con cámara, Volvo ha decidido combinar los espejos sin marco con cámaras para lograr una visión periférica y un sistema de conducción semiautónoma excepcionales. Con ocho cámaras, cinco radares, dieciséis sensores ultrasónicos y un nuevo sensor LiDAR, el Volvo EX90 puede detectar peatones a una distancia de hasta 250 metros y objetos como neumáticos pinchados a una distancia de hasta 120 metros. Estos sensores trabajan en conjunto con los mapas HD de Google, proporcionando información actualizada sobre la infraestructura y las vías de tráfico, lo que permite una experiencia de conducción más segura y fluida. Además, la inteligencia artificial Xavier y Orin de NVIDIA DRIVE, junto con el software de seguridad Zenseact, completan las capacidades de asistencia a la conducción del Volvo EX90. Aunque actualmente solo se habla de conducción asistida, el sueño de un vehículo totalmente autónomo parece estar cada vez más cerca para Volvo, en línea con su objetivo de «cero muertos y cero heridos graves en un Volvo».

Un interior acogedor y tecnológico
El habitáculo del Volvo EX90 sigue la tendencia actual de ofrecer un diseño elegante y sofisticado. El salpicadero presenta pantallas más grandes y un diseño más refinado. La tableta central, que sigue siendo vertical como en el XC90 actual, ahora se ha ampliado a 14,5 pulgadas en formato vertical, similar al Tesla o al Ford Mustang Mach-E. La ergonomía ha mejorado notablemente en comparación con el sistema del XC40 y el C40, con más accesos directos para las funciones de conducción, evitando menús complicados. ¡Un gran avance!
Gracias a la asociación con Google, la navegación del Volvo EX90 se realiza a través de Google Maps, lo que garantiza una experiencia de navegación actualizada y precisa. La calidad de la pantalla es impresionante, considerando su tamaño y resolución. En esta etapa de preproducción, la capacidad de respuesta de la pantalla aún necesita algunos ajustes, pero se espera que se corrija en las versiones finales. Sin embargo, cabe mencionar que la calidad de fabricación en las puertas puede resultar decepcionante para un automóvil con un precio superior a los 100 000 euros. Es un aspecto a tener en cuenta.

La pantalla central también cumple la función de proporcionar información esencial al conductor, especialmente en lo que respecta a la conducción semiautónoma.
Volvo ha puesto la sostenibilidad en el centro de su enfoque al diseñar el Volvo EX90. Se han utilizado materiales reciclados en la fabricación de las alfombrillas y los asientos, como poliamida regenerada y textiles hechos a partir de botellas de plástico PET. Además, se han utilizado materiales procedentes de bosques sostenibles de Suecia y Finlandia, así como inserciones de madera seleccionada. Estas inserciones de madera retroiluminadas con LED especial le dan al interior un aspecto cálido y tecnológico a la vez. Los asientos de lana mezclada, que ya estaban disponibles en los modelos de prueba del XC40 y el C40, también se ofrecen como opción en el EX90.
El EX90 tiene capacidad para siete pasajeros afortunados. El maletero cuenta con un ingenioso espacio debajo del piso y la última fila de asientos se pliega eléctricamente, al igual que la bola de remolque. La capacidad de la última fila de asientos es bastante decente y ofrece comodidad para los pasajeros. El vehículo ofrece 655 litros de capacidad en la configuración de 5 plazas, que se pueden ampliar hasta los 1.915 litros con los asientos abatidos. Además, se ha añadido un pequeño asiento delantero con una capacidad de 37 litros, ideal para guardar objetos pequeños.

Bowers & Wilkins ha equipado nuevamente el Volvo EX90 con su sistema de audio de alta gama. Con 25 altavoces, 1.610 W de potencia y sonido envolvente Dolby Atmos, el sistema de audio garantiza una experiencia auditiva excepcional para todos los ocupantes del vehículo.
Potencia y autonomía para disfrutar
El Volvo EX90, basado en la plataforma SPA2 de Geely, ofrecerá dos versiones en configuración de tracción total con dos motores Recharge Twin, siguiendo la arquitectura utilizada en los recientes XC40 y C40. La primera versión cuenta con una potencia de 408 CV (770 Nm de par) y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos. Por su parte, la versión Performance ofrece una potencia de 517 CV (910 Nm de par) y alcanza los 100 km/h en tan solo 4,9 segundos. Ambas versiones tienen una velocidad máxima limitada a 180 km/h, como es característico de los vehículos Volvo.
La batería del EX90 tiene una capacidad bruta de 111 kWh, lo que le proporciona una autonomía combinada de 600 km en condiciones ideales. Para la versión Performance, la autonomía es ligeramente inferior, alcanzando los 590 km. La batería puede recargarse a una potencia de 11 kW en corriente alterna y hasta 250 kW en corriente continua, lo que permite cargarla del 10% al 80% en menos de 30 minutos. Estas características demuestran el compromiso de Volvo con la movilidad eléctrica y la búsqueda de soluciones eficientes y rápidas para la recarga de vehículos eléctricos.
El precio de entrada para el Volvo EX90 es de 107.900 euros, una cifra que no ha frenado el entusiasmo de los clientes, ya que el vehículo ha sido víctima de su propio éxito. Aunque actualmente se encuentra en espera de alcanzar su producción en masa en Estados Unidos, se espera que el lanzamiento oficial del EX90 se realice a principios de 2024.
Sin duda, el Volvo EX90 representa un paso importante en la visión de Volvo de ofrecer vehículos eléctricos de alta calidad y rendimiento. Con su diseño imponente, interior acogedor y tecnológico, y una combinación de potencia y autonomía, este vehículo eléctrico premium demuestra el compromiso de Volvo con la movilidad sostenible y la conducción del futuro. Estamos ansiosos por ver cómo el Volvo EX90 se posiciona en el mercado y cómo redefine los estándares de los vehículos eléctricos de lujo.