Estos sistemas avanzados de asistencia al conductor serán obligatorias desde julio de 2022 (ADAS) EcoMovi

Estos sistemas avanzados de asistencia al conductor serán obligatorias desde julio de 2022 (ADAS)

sistemas avanzados de asistencia al conductor serán obligatorias desde julio de 2022

Hace ya algunas décadas nos hemos venido acostumbrando a hablar de sistemas de seguridad en los coches con elementos como el cinturón de seguridad, los airbags y los frenos ABS entre otros. Sin embargo, a pesar de todos los cambios en materia de movilidad vista desde el contexto energético, a esto le tenemos que sumar ahora el que a partir del 6 de julio del 2022 la Comisión Europea impondrá de forma obligatoria el disponer de más sistemas y mecanismos en los vehículos, todo esto con el fin de reducir el número de accidentes de tráfico causados principalmente por errores humanos.

Dispositivos de limitación de velocidad, sistemas electrónicos para el registro de información en caso de accidente, sistemas de frenado de emergencia y sistemas de mantenimiento de carril, son algunos de los sistemas de asistencia al conductor (ADAS) con los que deberán disponer todos los vehículos lanzados nuevos a partir del próximo 6 de julio.

Si quieres saber más sobre estos dispositivos de seguridad, echamos un vistazo a los ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor).

ADAS (Sistemas avanzados de asistencia al conductor): ¿qué es?

Al igual que el ABS (sistema antibloqueo de frenos) o el control electrónico de estabilidad, los ADAS son sistemas de asistencia a la conducción que se instalan cada vez más en nuestros vehículos.

Los sistemas ADAS, considerados como precursores del coche autónomo, contribuyen a reducir los riesgos en la carretera para los conductores, los ocupantes, los peatones, los ciclistas y los demás usuarios de la calzada.

ADAS ya está presente en nuestros coches

Airbags, alertas de somnolencia, regulador de velocidad y otros sistemas ADAS que ya están presentes en nuestros coches.

Estos dispositivos, ya sean obligatorios u opcionales, responden a dos objetivos simultáneos: la seguridad activa (destinada a anticipar un accidente o a limitar su impacto) y la seguridad pasiva (destinada a reducir la gravedad de un accidente).

Ayudas a la conducción para la seguridad activa:

  • ABS:(sistema antibloqueo de frenos)
  • EBD: (distribución electrónica de la fuerza de frenado), que distribuye la frenada entre la parte delantera y la trasera
  • AFU:(asistencia a la frenada de emergencia)
  • ESP: (Programa Electrónico de Estabilidad), que controla la dirección del coche en curvas cerradas y en superficies resbaladizas
  • Alerta de cambio de carril: (sistema asistido por cámara capaz de detectar líneas continuas o discontinuas y su cruce involuntario)
  • Regulador de velocidad: (mantiene una velocidad preprogramada en todo momento)
  • Sistema de control de tracción: conocido como ASR (Acceleration Slip Regulation), TCS (Traction Control System) o ASC + T (Automatic Stability Control plus Traction)
  • Control de velocidad adaptativo: (ajusta automáticamente la velocidad del vehículo para mantener las distancias de seguridad)
  • Sistema anticolisión: (avisa al conductor o frena automáticamente en caso de colisión inminente utilizando un radar para medir la distancia entre vehículos y la velocidad de aproximación)
  • Control del ángulo muerto: (detección de movimientos en el ángulo muerto a la derecha o a la izquierda)
  • Control inteligente de luces de carretera: (optimiza la visibilidad nocturna adaptando automáticamente el alumbrado del vehículo a los vehículos que le preceden y a los que se aproximan)
  • Aviso de cinturón de seguridad: (señal acústica para indicar que el cinturón de seguridad está abrochado)
  • TPMS: (sistema de control de la presión de los neumáticos), que avisa al conductor cuando uno o varios de sus neumáticos están poco inflados.

Ayudas a la conducción para la seguridad pasiva:

  • Airbags: internos (para el conductor y los pasajeros) o exteriores (para el peatón atropellado)
  • Pretensores del cinturón de seguridad: (se utilizan para retraer el cinturón de seguridad en caso de impacto para que el cuerpo permanezca presionado contra el asiento)
  • Barras de protección lateral
  • Barras antivuelco: (desplegables automáticamente en los descapotables)
  • E-call: (en caso de accidente grave, el coche hace sonar la alarma y transmite las coordenadas GPS para la geolocalización del accidente)

Los sistemas de ayudas a la conducción que serán obligatorios desde el 6 de julio de 2022

Asistente de velocidad inteligente con reconocimiento de señales

©Volvo – Asistente de velocidad inteligente con reconocimiento de señales

Superior a lo que pueden hacer sistemas como el limitador o el regulador de velocidad, el cual puede ser activado o desactivado accionando un botón, e incluso modificado a voluntad del conductor en cualquier momento, este nuevo sistema adaptara la velocidad del vehículo a la específica de la vía mediante una lectura que hará el propio coche de las señales de tráfico junto con la información del GPS, por lo que el sistema de seguridad que impondrá la unión europea obligara a que el coche reduzca la velocidad hasta coincidir con la que ha identificado en los paneles.

Cámara trasera con detección de tráfico cruzado

Un elemento bastante común en los coches fabricados en los últimos años, en los cuales ya más por comodidad y para evitar los arañazos al aparcar en las calles, los fabricantes ofrecen de serie la cámara y los sensores de aparcamiento, al igual que una pantalla en el salpicadero, la cual además de permitirnos visualizar las imágenes de la cámara, permiten gestionar desde ella la multimedia propia del coche.

Como bien sabemos, este sistema actualmente incluye en algunos coches una serie de sensores tanto delanteros como traseros que emiten una alerta sonora por proximidad, pues bien, este sistema, que ahora será obligatorio en los coches, deberá añadirse el control de tráfico cruzado, lo que permitirá ver si se acerca algún coche, un patinete, ciclista o peatón en perpendicular cuando estemos aparcados en batería, emitiendo algún tipo de señal acústica o visual para que nos detengamos, pudiendo esta llegar incluso a frenar el vehículo, aunque el frenado automático si será opcional, el sistema de detección si será obligatorio.

Alerta de cambio involuntario de carril

Las distracciones son el principal causante de los accidentes de tráfico, bien sea porque nos quedamos viendo algún diferente a la vía, o porque hay quienes, a pesar de las recomendaciones, normas y sanciones vigentes, hay quienes continúan manipulando el GPS o usando el móvil mientras conduce, por lo que los accidentes más habituales suelen ser por invasiones de carril.

©Volvo – Detección de cambio de carril

Este sistema activará una alerta sonora y visual, e incluso puede hacer vibrar el volante cuando detecte que se está invadiendo el carril contiguo de forma involuntaria sin accionar el intermitente, hay que aclarar que el movimiento del volante para corregir la trayectoria o el mantener el coche centrado dentro del carril por medio de sistemas de lectura automática de la vía serán opcionales y estas ya hacen parte de la conducción autónoma para la cual aún queda bastante tiempo

Detector de fatiga y somnolencia

Diseñado para prevenir los accidentes causados por la somnolencia de los conductores, mediante el análisis de los movimientos del volante, y en caso de que el conductor no los realice y la forma de hacerlo sea distinta al acostumbrado al quedarse dormido, ya que solemos reaccionar dando un volantazo, este sistema alerta al conductor mediante vibraciones en el volante o advertencias en el cuadro de instrumentos.

detector de fatiga en conductores
© Volkswagen – Detección de fatiga en conductores

Además, el sistema aconsejará al conductor hacer un descanso al cabo de dos horas de conducción a una velocidad superior a 60 kilómetros por hora, puesto que indica que se está conduciendo por una autovía, que es un tipo de vía en la que hay más posibilidades de generarse un estado de somnolencia debido a lo monótono de la conducción.

Sistema de frenada de emergencia

©Volkswagen – Sistema de frenada de emergencia

Este sistema es capaz de identificar un posible accidente por alcance, bien sea contra un coche que circula delante de nosotros, o si se trata de un ciclista o un peatón, y alerta al conductor; cuando el conductor no frene, el sistema podrá frenar el coche, pero si el conductor reacciona rápidamente y frena, el sistema aplicará toda la potencia de frenado, independientemente de la fuerza que ejerza el conductor sobre el pedal; debemos tener en cuenta que el sistema se desactivará cuando el conductor realice una maniobra evasiva.

Alerta de cinturón de seguridad para las plazas traseras

©Volvo – Alerta de cinturón de seguridad en las plazas traseras

Hasta ahora era obligatorio para el conductor del vehículo que, cuando se sentaba al volante e iniciaba la marcha sin haberse abrochado el cinturón de seguridad, aparecía una advertencia sonora, desde ahora será obligatorio en todas las plazas del vehículo, por lo que a partir de ahora, si alguien se sienta en la parte trasera y se inicia la marcha sin que este se haya abrochado el cinturón de seguridad, el sistema nos avisará.

Preinstalación de alcoholímetro con bloqueo del vehículo

Preinstalación de alcoholímetro

Por el momento, se trata simplemente de una preinstalación la cual en algunos casos deberá ir acompañada de un test de alcoholemia, como un bloqueo del arranque del vehículo en caso de que dicho test detecte la presencia de alcohol en sangre por encima de lo permitido por la ley. De hecho, este es un elemento que se incorpora en los coches más pensando en posibles medidas y normas que seguramente veremos en un futuro no muy lejano, ya que esto permitirá que en algunos países con normativas más estrictas puedan imponer la utilización de este dispositivo en los coches de personas que han sido sancionadas por conducir bajo los efectos del alcohol, al mismo tiempo que podrá ser de uso obligatorio para el sector profesional del transporte, como en el caso de los camioneros.

Caja negra

La caja negra o black box consiste en un sistema similar al de los aviones en el que se almacenaran datos sobre la velocidad, el movimiento del volante, la aceleración y el frenado, la activación de los sistemas de seguridad pasiva, los pretensores de los airbags y también el funcionamiento de las luces y los intermitentes en los 30 segundos anteriores y los cinco segundos posteriores a un accidente.

©Volvo – Caja negra en vehículos

Todos estos datos podrán ser recogidos y analizados, pero la UE asegura que únicamente se utilizarán para la investigación de la causa del accidente, de modo que las marcas puedan mejorar la seguridad de sus coches gracias a su análisis. Para ello, la UE garantizará que los datos recogidos sean 100% anónimos y no sean usados por las compañías de seguros para denegar indemnizaciones o como prueba en un juicio por accidente de tráfico.

Todas estas ayudas a la conducción sin lugar a duda permitirán reducir el alto índice de accidentalidad y mortalidad que existe actualmente en las distintas carreteras europeas, pero al mismo tiempo esto hará que el precio de los coches, el cual ha venido subiendo en los últimos años, ahora sea mucho más alto, de todas las maneras, es de resaltar que estas normas buscan la accidentalidad cero que pretende la unión europea, por lo que siendo honestos, alternativas para tener un coche hoy en día hay muchas, como el renting, mientras que para recuperar vidas, ninguna.